El cocinero explicó lo sencillo que resulta la preparación del timbal: se forra un molde alto con masa de empanada y se pone en su interior una lamprea entera, enroscada, a la que se le dieron los piques precisos para que después se pueda servir fácilmente. Se añade un sofrito elaborado con aceite de oliva y verduras, se cubre el timbal con una capa de masa de empanada y se cuece en el horno seco a 160 grados. Parece sencillo
Sin duda alguna, el timbal de lamprea es plato antiguo y responde a lo que en los recetarios de finales de la Edad Media aparece cómo “pastel” y también como “empanada”. Incluso en el comedor del Pazo de Xelmírez, al pie de la Catedral de Santiago de Compostela, aparece una representación en piedra de una empanada medieval que tiene la misma pinta que el timbal que prepara el Chef Rivera.
Álvaro Cunqueiro, con su fértil imaginación, llegó a asegurar que esa empanada pétrea es de lamprea y que echándole un poco de imaginación se puede captar su olor. Cunqueiro escribe muchas veces sobre la empanada de lamprea, asegurando siempre que las mejores las comió en Caldas de Reis. Hoy parece que no resulta fácil dar con este manjar fuera del restaurante padronés de Chef Rivera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario